martes, 29 de abril de 2014

OPINIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN COLOMBIA

Abril, 29 del 2014


considero que gracias a la evolución tecnológica no solo de celulares si no en todo el campo, ha permitido mejorar la calidad de vida del hombre, claro esta que también ha realizado cambios radicales en nuestra humanidad y hoy por hoy es la principal arma de un país, de acuerdo a la utilidad que se le brinde, por tal razón considero que la tecnología debe explorar no solo en campos como celulares, armas nucleares entre otros si no por el contrario  buscar el bien común y el de mayor grado de  vulnerabilidad.

viernes, 18 de abril de 2014

El Celular en Colombia y su evolución.

Abril,18 del 2014.


La Telefonía celular en Colombia se implemento en 1994, cuando el Ministerio de Comunicaciones adjudico la concesión de la prestación del servicio de telefonía móvil, bajo la ley 37 de 1993, por medio de una licitación en enero y marzo de ese año.

Se dividió al país en tres zonas de cobertura: Norte, Occidente y Oriente. En cada zona se habilitaron 2 empresas, una de capital privado y otra de capital mixto (con inversión pública y privada), cada una en una banda diferente.

En ese año se instalo la infraestructura para el funcionamiento del servicio. Se inauguro la primera red de telefonía celular,  el  01 de Junio de 1994 cuando, se
realizó una llamada desde Bogotá a Nueva York que comunicó a María Cristina Mejía la presidenta de Celumóvil (que después se convertiría en Comcel) con Carlos “El Pibe” Valderrama y Julio Mario Santo Domingo.
La seis empresas de telefonía celular empezaron a fusionarse con el ingreso de capital privado para formar dos empresas con cobertura nacional: Comcel(controlada por América Móvil) y Movistar (propiedad de Telefónica de España), luego a finales de 2003 surgió Colombia Móvil con su marca Ola que luego se convertiría en Tigo, y finalmente en noviembre de 2010 nace Uff Móvil.

4G LA NUEVA TECNOLOGÍA

Abril,18 del 2014.

4G: La nueva tecnologia para celulares 


tecnologia

Hoy, cuando la mayoría de los usuarios de telefonía celular están conociendo y comenzando a aprovechar las ventajas de las modernas redes de tercera generación (3G), las empresas de telefonía móvil y los fabricantes de tecnología ya están pensando -y trabajando- en el próximo paso, las redes 4G, que permitirán que con los celulares pueda hacerse, sin limitaciones, todo lo que hoy puede hacerse con una computadora de escritorio, incluido hacer videollamadas, entretenerse con juegos interactivos en tiempo real, y mirar videos de la Web. Pero además, con las nuevas redes, mejorará la calidad de las comunicaciones y aparecerán nuevos servicios. 

Fernando Weinschenk, de Alcatel-Lucent, empresa que desarrolla infraestructura 4G, le explicó a Next que el gran avance, aunque no el único, que se dará en las redes de cuarta generación será el crecimiento del ancho de banda. Es decir, las nuevas redes transmitirán más datos por unidad de tiempo (más bites por segundo). Esto permitirá que los usuarios puedan hacer uso de servicios con altos requerimientos de ancho de banda (como las videollamadas), y también hará posible que más usuarios puedan usar el celular a la vez en la misma zona. 

Por su parte Diego Scillamá, de Motorola, explica que el otro gran cambio técnico de las redes 4G será la disminución de la latencia, es decir, del tiempo que tardan los datos en llegar desde un punto de la red a otro. Esta menor latencia dará lugar, por ejemplo, a los juegos interactivos a distancia en tiempo real, ya que al pulsar un comando desde el teléfono la acción ordenada se ejecutará de modo casi instantáneo. La baja latencia también mejora la calidad de las comunicaciones de voz, porque elimina los ecos y la demora -hoy a veces notable- en la llegada del sonido hasta el destinatario. 

La venidera era 4G -cuyos estándares técnicos aún están en desarrollo- engloba dos tecnologías inalámbricas: Wi-Max y LTE. A grandes rasgos, ambas tienen características bastante similares. Wi-Max ya se está utilizando en el país, mayoritariamente para dar acceso a Internet -generalmente a puntos fijos- en zonas que están excluidas de las redes cableadas. LTE (sigla en inglés de Evolución a Largo Plazo), por su parte, será -coinciden las fuentes consultadas por Next- "la evolución natural de las redes celulares". 

También coinciden los expertos en que la evolución hacia la era 4G será paulatina, y que tendrá varios hitos intermedios. Weinschenk explica que las actuales redes 3G todavía tienen potencial para mejorar, y que luego vendrá una generación intermedia, conocida como las redes 3.9G. ¿Cuándo? Las fechas aún no son precisas, pero ya en 2010 Verizon inaugurará una red 3.9G en los EE. UU.